Preguntas Frecuentes


MARCAS

  • Una marca es cualquier signo distintivo (nombre, logotipo, símbolo, diseño, eslogan, etc.) que identifica y diferencia productos o servicios de una empresa en el mercado. Registrarla es importante porque:

    • Te otorga el derecho exclusivo de uso en México.

    • Evita que terceros la usen sin tu autorización.

    • Te permite tomar acciones legales contra quienes la infrinjan.

    • Aumenta el valor de tu negocio y te brinda credibilidad.

  • El proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) generalmente toma de 4 a 6 meses, aunque puede extenderse si hay objeciones, oposiciones o requerimientos adicionales.

  • Sí, es posible registrar una frase o eslogan siempre que tenga carácter distintivo y no sea un término genérico o descriptivo. Debe cumplir con los requisitos del IMPI y no infringir derechos de terceros.

  • Si detectas que alguien usa tu marca sin permiso, puedes:

    1. Verificar si la otra parte tiene un registro de marca.

    2. Enviar una carta de cese y desistimiento, solicitando que dejen de usarla.

    3. Presentar una infracción ante el IMPI por infracción marcaria.

    4. En casos graves, iniciar una acción legal para reclamar daños y perjuicios.

  • ¿Mi marca registrada en México es válida en otros países?

    No, el registro en México solo protege tu marca en el territorio nacional. Para obtener protección en otros países, puedes:

    • Registrar la marca en cada país de interés.

    • Solicitar el registro mediante el Protocolo de Madrid, que permite registrar la marca en varios países con una sola solicitud.


DERECHOS DE AUTOR

  • Los derechos de autor protegen a los creadores de obras originales como música, literatura, cine y arte. En cambio, los derechos conexos protegen a quienes interpretan, producen o difunden esas obras, como músicos, actores y casas discográficas.

    Por ejemplo, un compositor tiene derechos de autor sobre su canción, pero un cantante que la interpreta tiene derechos conexos sobre su ejecución.

  • En México, debes registrar tu obra ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) siguiendo estos pasos:

    1. Preparar la documentación (identificación, datos del autor, declaración de originalidad, etc.).

    2. Llenar la solicitud.

    3. Pagar la tarifa correspondiente.

    4. Esperar la resolución, que suele tardar entre 15 días y 1 mes.

  • Si alguien usa tu obra sin permiso, puedes:

    1. Enviar un aviso de cese y desistimiento.

    2. Denunciar ante INDAUTOR o tribunales por infracción a los derechos de autor.

    3. Solicitar indemnización por daños y perjuicios si la obra se explotó comercialmente.

  • No. La protección nace automáticamente al momento de la creación. Sin embargo, registrar tu obra te da prueba legal de autoría y facilita la defensa en caso de disputas.

    • El derecho moral protege el vínculo del autor con su obra. Es inalienable, imprescriptible e irrenunciable. Por ejemplo, el derecho a ser reconocido como autor.

    • El derecho patrimonial permite la explotación económica de la obra y puede ser cedido o licenciado a terceros.


INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO

  • En Soundcheck, ofrecemos asesoría y representación legal en:

    • Registro de derechos de autor y marcas (protección de canciones, logotipos, nombres artísticos).

    • Negociación y redacción de contratos (con disqueras, managers, editores, productores, plataformas digitales).

    • Gestión de regalías y licencias (derechos de ejecución pública, sincronización, distribución digital).

    • Resolución de disputas y litigios (conflictos por contratos, uso no autorizado de obras, plagio).

    • Protección de imagen y derechos conexos (para intérpretes y ejecutantes).

  • Para asegurarte de recibir todas tus regalías, debes:

    1. Registrar tus canciones en el INDAUTOR (México) o U.S. Copyright Office (EE.UU.) y con sociedades de gestión colectiva como SACM (México), ASCAP, SESAC o BMI (EE.UU.).

    2. Distribuirlas en plataformas digitales a través de un agregador como por ejemplo TuneCore, DistroKid o CD Baby.

    3. Asegurar la correcta división de regalías con coautores, productores e intérpretes mediante split sheets o contratos claros.

    4. Monitorear el uso de tu música con herramientas como YouTube Content ID o SoundExchange.

    5. Registrar tu nombre artístico o banda como marca para evitar usos no autorizados.

  • Todo contrato debe incluir:

    • Duración del acuerdo y sus condiciones de renovación o terminación.

    • Obligaciones y derechos de ambas partes (promoción, distribución, representación).

    • División de ingresos y regalías, especificando montos y porcentajes.

    • Propiedad de los masters y composiciones (si cedes derechos o los mantienes).

    • Cláusulas de terminación y rescisión, en caso de incumplimiento.

    • Territorio y alcance, definiendo dónde aplica el contrato.

  • Si surge un problema con un contrato:

    1. Busca asesoría legal para evaluar tus opciones y derechos.

    2. Revisa los términos y verifica si hay incumplimientos o cláusulas ambiguas.

    3. Intenta resolverlo de manera amistosa, negociando con la otra parte.

    4. Considera la mediación o arbitraje, si el contrato lo estipula.

    5. Si es necesario, demanda por incumplimiento o daños y perjuicios.


OTROS SERVICIOS

  • Sí, aunque en Soundcheck estamos especializados en propiedad intelectual en la industria del entretenimiento, también ofrecemos servicios para empresas de otros sectores que necesiten:

    • Constitución de sociedades, asambleas de accionistas.

    • Protección de derechos de autor (software, diseño gráfico, contenido digital).

    • Contratos comerciales, contratos de prestación de servicios y licencias.

    • Asesoría en comercio electrónico y uso de propiedad intelectual en negocios digitales.

    • Temas migratorios, contencioso administrativo, impuestos, litigios civiles y mercantiles, derecho corporativo.

    Si tu empresa o proyecto necesita protección legal en estas áreas, podemos ayudarte.

  • Si desarrollaste un invento o diseño industrial en México, debes registrarlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El proceso varía según el tipo de protección:

    • Patentes (para invenciones nuevas con aplicación industrial):

      • Realizar una búsqueda de antecedentes para verificar que tu invención es novedosa.

      • Presentar una solicitud de patente ante el IMPI con la descripción técnica del invento.

      • Esperar el examen de fondo y responder cualquier requerimiento del IMPI.

        Si se aprueba, la patente dura hasta 20 años.

    • Diseños industriales (para modelos o dibujos con valor estético y funcional):

      1. Preparar la documentación con imágenes y descripción del diseño.

      2. Presentar la solicitud ante el IMPI.

      3. Una vez aprobado, el registro dura hasta 25 años con renovaciones cada 5 años.

    • Registro de marcas y derechos de autor a nivel internacional, a través del Protocolo de Madrid y la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).

    • Asesoría en contratos y regalías internacionales en la industria musical y del entretenimiento.

    • Defensa de derechos y resolución de disputas en países como Estados Unidos de América y Puerto Rico, con apoyo de nuestra red de abogados especializados.

    Si necesitas protección legal fuera de México, podemos orientarte sobre la mejor estrategia según tu caso.

  • Para agendar una consulta con Soundcheck, puedes:

    1. Reservar una cita a través de nuestro Calendly.

    2. Contactarnos por correo electrónico o redes sociales.

    3. Llamarnos o enviarnos un mensaje.